
¿Es posible hidratarse con frutas y verduras?
La respuesta es ¡SI! En verano la hidratación es fundamental, por ello, es necesario que aumentemos la ingesta de líquidos pero no solo lo podemos hacer bebiendo, también lo podemos hacer consumiendo frutas y verduras.
Las frutas y verduras combinan a la perfección alimentación e hidratación, además de aportarnos vitaminas y minerales. En general todas tienen un alto contenido en agua, pero si además consumimos las de temporada, su composición de agua será mayor y su valor nutritivo también.
Os dejamos unos ejemplos de frutas y verduras que mayor hidratación pueden aportar, y algunas ideas de cómo podéis consumirlas. ¡Ahhh! y no olvides consultar en nuestro blog cuales son las frutas y verduras de temporada.
La sandía, el 90% de su contenido es agua y nos ofrece una serie de antioxidantes y minerales que nos ayudan a fortalecer el organismo. Podemos incluirla en ensaladas, sopa fría de sandía o hacer batidos.
El melón, su alto contenido en agua y en fibra nos ayudará a mantener el organismo depurado y libre de toxinas. Se pueden realizar infinidad de recetas, una de las más conocidas: melón con jamón, ¡riquísima!
La cereza, además de hidratarnos nos aportará altas cantidades de potasio, magnesio y hierro. Es una fruta perfecta para consumir sola pero también podemos preparar platos como un gazpacho de cerezas.
La nectarina hidrata y es muy buena para la piel. Podemos incluirla en nuestras ensaladas o hacer pinchitos de nectarina – queso, por ejemplo.
El melocotón, contiene altas cantidades de vitamina C y altas concentraciones minerales como potasio, magnesio o yodo. El melocotón es muy versátil en la cocina, podemos hacer mermeladas, tartas, salsas, etc.
La ciruela es rica en fibra y contiene hierro y potasio. Una receta que me encanta hacer son los saquitos de hojaldre rellenos de ciruela.
La lechuga es sin duda una gran fuente de agua. ¿A quién no le apetece una rica ensalada en verano? Hay mil formas de prepararla: con frutas, verduras, legumbres, pasta….todas ellas frescas e hidratantes.
El calabacín puede quitarte la sed puesto que se trata de una verdura muy hidratante, concretamente 94,6 gramos por cada 100 gramos de porción comestible. Es una verdura que yo utilizo mucho en la cocina, desde cremas, tanto frías como calientes, a espaguetis de calabacín o sacos de calabacín rellenos de otras verduras de temporada.
El tomate, además de hidratarte contiene vitamina A, hierro, potasio y fibra, entre otros, es diurético y antioxidante. El tomate tiene mil posibilidades por explorar debido a su gran versatilidad culinaria. Gazpachos, ensaladas, tomates rellenos, tartas, salsas y un largo etc.
La berenjena nos aporta un 92% de agua por cada 100 gramos de producto y es un alimento rico en fibra, potasio, vitamina C y vitamina B que aportan múltiples beneficios para nuestro organismo. Las berenjenas rellenas de carne y verdura me encantan, ¡y las que ofrece DECATACAS están riquísimas!
¿Y tú cómo preparas las frutas y verduras? ¡Cuéntame tus recetas!
Las frutas y verduras combinan a la perfección alimentación e hidratación, además de aportarnos vitaminas y minerales. En general todas tienen un alto contenido en agua, pero si además consumimos las de temporada, su composición de agua será mayor y su valor nutritivo también.
Os dejamos unos ejemplos de frutas y verduras que mayor hidratación pueden aportar, y algunas ideas de cómo podéis consumirlas. ¡Ahhh! y no olvides consultar en nuestro blog cuales son las frutas y verduras de temporada.
La sandía, el 90% de su contenido es agua y nos ofrece una serie de antioxidantes y minerales que nos ayudan a fortalecer el organismo. Podemos incluirla en ensaladas, sopa fría de sandía o hacer batidos.
El melón, su alto contenido en agua y en fibra nos ayudará a mantener el organismo depurado y libre de toxinas. Se pueden realizar infinidad de recetas, una de las más conocidas: melón con jamón, ¡riquísima!
La cereza, además de hidratarnos nos aportará altas cantidades de potasio, magnesio y hierro. Es una fruta perfecta para consumir sola pero también podemos preparar platos como un gazpacho de cerezas.
La nectarina hidrata y es muy buena para la piel. Podemos incluirla en nuestras ensaladas o hacer pinchitos de nectarina – queso, por ejemplo.
El melocotón, contiene altas cantidades de vitamina C y altas concentraciones minerales como potasio, magnesio o yodo. El melocotón es muy versátil en la cocina, podemos hacer mermeladas, tartas, salsas, etc.
La ciruela es rica en fibra y contiene hierro y potasio. Una receta que me encanta hacer son los saquitos de hojaldre rellenos de ciruela.
La lechuga es sin duda una gran fuente de agua. ¿A quién no le apetece una rica ensalada en verano? Hay mil formas de prepararla: con frutas, verduras, legumbres, pasta….todas ellas frescas e hidratantes.
El calabacín puede quitarte la sed puesto que se trata de una verdura muy hidratante, concretamente 94,6 gramos por cada 100 gramos de porción comestible. Es una verdura que yo utilizo mucho en la cocina, desde cremas, tanto frías como calientes, a espaguetis de calabacín o sacos de calabacín rellenos de otras verduras de temporada.
El tomate, además de hidratarte contiene vitamina A, hierro, potasio y fibra, entre otros, es diurético y antioxidante. El tomate tiene mil posibilidades por explorar debido a su gran versatilidad culinaria. Gazpachos, ensaladas, tomates rellenos, tartas, salsas y un largo etc.
La berenjena nos aporta un 92% de agua por cada 100 gramos de producto y es un alimento rico en fibra, potasio, vitamina C y vitamina B que aportan múltiples beneficios para nuestro organismo. Las berenjenas rellenas de carne y verdura me encantan, ¡y las que ofrece DECATACAS están riquísimas!
¿Y tú cómo preparas las frutas y verduras? ¡Cuéntame tus recetas!