
¿Cortamos el jamón correctamente?
El jamón es uno de los alimentos más típicos y tradicionales de la gastronomía española. Es un auténtico manjar que nos aporta nutrientes y proteínas de alto valor biológico. Sin embargo, comentemos una serie de errores, muy comunes, a la hora de cortarlo. Hoy te contamos cómo debemos hacerlo correctamente y disfrutar plenamente de su textura jugosa y sabor inconfundible.
Los 3 errores más comunes al cortarlo y que hoy te explicamos cómo hacerlo son:
1. No utilizar los cuchillos adecuados.
Los expertos recomiendan utilizar tres tipos de cuchillos: uno de hoja ancha, al que llamamos coloquialmente “cuchillo jamonero”, otro similar al del pan que usaríamos para pelar la pata y quitar la grasa amarilla y un último tipo puntilla que nos ayude a desprender la carne del hueso.
2. Empezar el jamón por el lado erróneo.
¿Por dónde deberíamos empezar el jamón? La respuesta a esta pregunta depende de nuestras necesidades porque éstas serán el secreto de que se nos seque más o menos. El jamón tiene 4 partes: la maza, la babilla, el jarrete y la punta. Si vamos a consumir la pata de jamón de forma rápida debemos empezar a consumir la parte de la maza (la parte ancha donde la grasa está bien infiltrada), pero si lo que queremos es que nos dure meses, debemos comenzar por la babilla para que no se seque tanto.
3. Quitar la grasa blanca.
Si “limpiamos” demasiado la pata de jamón de grasa se secará antes. La grasa es la parte que nos ayuda a conservar el jamón en su punto óptimo. Además, los expertos recomiendan depositar un trozo de grasa encima de donde se ha realizado el corte para evitar que se seque.En cambio, la grasa amarilla siempre hay que eliminarla puesto que es una grasa rancia, que no se debe comer ni utilizar para conservar el jamón como la grasa blanca puesto que enranciará la pata de jamón.
Deseamos que estos trucos te ayuden a disfrutar de este producto. ¿No tienes jamón en casa? Visita www.decatacas.es y descubre los jamones que tenemos para ti. Se te va a hacer la boca agua
Los 3 errores más comunes al cortarlo y que hoy te explicamos cómo hacerlo son:
1. No utilizar los cuchillos adecuados.
Los expertos recomiendan utilizar tres tipos de cuchillos: uno de hoja ancha, al que llamamos coloquialmente “cuchillo jamonero”, otro similar al del pan que usaríamos para pelar la pata y quitar la grasa amarilla y un último tipo puntilla que nos ayude a desprender la carne del hueso.
2. Empezar el jamón por el lado erróneo.
¿Por dónde deberíamos empezar el jamón? La respuesta a esta pregunta depende de nuestras necesidades porque éstas serán el secreto de que se nos seque más o menos. El jamón tiene 4 partes: la maza, la babilla, el jarrete y la punta. Si vamos a consumir la pata de jamón de forma rápida debemos empezar a consumir la parte de la maza (la parte ancha donde la grasa está bien infiltrada), pero si lo que queremos es que nos dure meses, debemos comenzar por la babilla para que no se seque tanto.
3. Quitar la grasa blanca.
Si “limpiamos” demasiado la pata de jamón de grasa se secará antes. La grasa es la parte que nos ayuda a conservar el jamón en su punto óptimo. Además, los expertos recomiendan depositar un trozo de grasa encima de donde se ha realizado el corte para evitar que se seque.En cambio, la grasa amarilla siempre hay que eliminarla puesto que es una grasa rancia, que no se debe comer ni utilizar para conservar el jamón como la grasa blanca puesto que enranciará la pata de jamón.
Deseamos que estos trucos te ayuden a disfrutar de este producto. ¿No tienes jamón en casa? Visita www.decatacas.es y descubre los jamones que tenemos para ti. Se te va a hacer la boca agua
