Blog
menu

¿Apetece un dulce típico de estas fechas?

Vivimos tiempos singulares en los que los huesos de santo comparten expositor con brujas y zombies, enfrentándose a los turrones y panettones que ya nos tientan dulcemente desde hace unas semanas. En España, combinamos la fiesta de Halloween con la más tradicional del 1 de noviembre. En nuestro país es costrumbre celebrar la festividad de Todos los Santos con diversos dulces, dependiendo de la región se elaboran diferentes recetas típicas. ¿Te apetece elaborar una?
Hoy compartimos con todos vosotros tres recetas:
 
  • Los panellets
En Cataluña, Valencia y Baleares es tradicional elaborar este dulce para la festividad de Todos los Santos.
La tradición manda preparar una buena cantidad de panellets en familia para degustarlos en la noche de Todos los Santos, con castañas asadas y vino moscatel. Se toman fríos, y mejoran si se dejan reposar un par de días en un recipiente hermético, pues adquieren mejor consistencia y sabor. Esta es la receta tradicional con boniato, aunque hay más variantes.

Ingredientes (saldrían unos 50 panellets)
2 Huevos
250 g Azúcar
350 g Almendra molida
300 g Boniato (aproximadamente 1 unidad mediana)
10 g Cacao en polvo
100 g Azúcar glass
100 g Coco rallado
Almendras en bastones o picadas para decorar (opcional)

Elaboración
Pelamos el boniato y lo cocemos, una vez tierno lo escurrimos y chafamos.
En un bol añadimos el boniato con los huevos, el azúcar y la almendra. Mezclamos hasta obtener una pasta homogénea. Cubrimos con film y reservamos seis horas en la nevera.
Transcurrido el tiempo, separamos la masa en tres partes homogéneas. Una la dejamos como está, a otra le añadimos una cucharada de cacao en polvo y a la tercera le añadimos una cucharada de coco rallado.
Con cada una de las tres masas formamos pequeñas bolas y rebozamos la masa con azúcar glass, la masa de coco con el coco rallado y la masa de boniato la rebozamos con almendra picada o en bastones. Estos últimos panellets los pintaremos con huevo batido.
Precalentamos el horno a 180ºC. Colocamos sobre la bandeja de horno papel sulfurizado y encima de él, los panellets.
Colocamos la bandeja en el horno y horneamos unos 15 minutos. Sacamos del horno y los dejamos enfriar antes de ponerlos a la nevera.
 
 
  • Buñuelos de calabaza
 Ingredientes para 60 unidades.
125 g de harina de trigo
300 g de calabaza pelada sin pepitas
3 g de levadura química (1/2 cucharadita)
2 huevos
25 g de azúcar
Ralladura de una naranja
Una pizca de sal
Aceite para freír.

Elaboración
Troceamos la calabaza y la cocemos con agua hasta que esté muy tierna, escurrimos y la trituramos. Reservaremos el agua de cocción.
Separamos las yemas de las claras. Montamos las claras a punto de nieve y las reservamos.
Tamizamos la harina en un cuenco y le agregamos la levadura, el azúcar, la sal, la ralladura y las dos yemas. Mezclamos hasta conseguir una masa homogénea a la que añadimos, poco a poco, unas 12 cucharadas del agua de la calabaza. Añadimos el puré de calabaza y mezclamos para conseguir una masa uniforme sin grumos.
Por último, agregamos las claras montadas y mezclamos con movimientos envolventes.
Preparamos una manga pastelera con una boquilla redonda y la rellenamos con la masa.
Calentamos abundante aceite en una sartén y dejamos caer pequeñas porciones de la masa ayudándonos de una tijera para que se desprenda de la boquilla. Volteamos para que se doren por todos lados antes de retirar, escurrir sobre papel absorbente y rebozar en azúcar.
 
  • Huesos de Santo
Preparar este postre es una tradición en gran parte de nuestra geografía, un delicioso bocado que podremos preparar siguiendo esta receta.

Ingredientes
250 gr de almendra molida
200 gr de azúcar
100 ml de agua
Ralladura de un limón
50 ml de agua
200 gr de azúcar glass
5 cucharaditas de agua
 
Elaboración
La base de mazapán se prepara utilizando almendras crudas, por ello, primero herviremos las almendras para poder quitarles la piel (o puedes comprarlas peladas).
Secamos las almendras y las trituramos hasta formar una especie de harina. Añadimos azúcar para que vaya absorbiendo la grasa de las almendras.
Mezclamos en una cazuela agua y azúcar y dejaremos que hierva unos 2 minutos hasta conseguir un almíbar. Lo incorporamos a la almendra y mezclamos bien para crear una masa.
Formamos una bola con la masa de mazapán y dejamos que repose 1 hora.
Damos forma a los huesos de santo con la ayuda de unos palitos para que queden huecos por dentro.
Mientras se secan cocinaremos la crema de yema. Separamos claras y yemas.
Volvemos a preparar un almíbar con azúcar y agua, iremos integrando las yemas a esta mezcla sin dejar de remover. Cuando haya espesado al baño maría, rellenaremos los huesos de santo.
 
¿Y tú conoces alguna receta más? ¿Qué dulces preparas para estas fechas? Cuéntanos, te leemos wink
Comparte